¿QUIÉNES SOMOS?
La historia de una vida entregada.
NUESTROS FUNDADORES
Semillas de nuestra historia

Villar del Río, Soria (1573) – Córdoba (1636)

Villafranca de Córdoba (1666-1721)

HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN
Las Hijas del Patrocinio de María es una Congregación joven en el tiempo pero que hunde sus raíces en el siglo XVII, fruto de la unión de dos caminos que se encuentran, distantes en la época, pero con una meta y un objetivo común: la educación y formación integral de la mujer.
Su origen está marcado con el nacimiento de dos obras apostólicas, dos colegios: “Ntra. Sra. de la Piedad” (Córdoba, 1607) y “Jesús, María y José “(Villafranca, 1712), dedicados a la educación y formación integral de las niñas y mujeres de su tiempo y que eran el sector más marginado de la sociedad, estos colegios fundados por los PP Cosme Muñoz Pérez y Luis Pérez Ponce, fueron autónomos e independientes pero ambos sirvieron de modelos para realizar nuevas fundaciones en diversos pueblos de la provincia de Córdoba. Estos colegios tenían como denominador común: el que fueran instituciones educativas gratuitas, dedicadas a la enseñanza de la mujer y a su formación cristiana, para hacerlas miembros activos de la sociedad que pudieran vivir en libertad sin la dependencia cultural y económica de los hombres.
En 1919, el obispo de Córdoba, D. Ramón Guillaume y Comá consideró que estos colegios podían fortalecerse y garantizar su continuidad en el tiempo si se unían y formaban una Congregación religiosa pues eran muchas las características que tenían en común:
– Una especial devoción a la Virgen a la que invocaban como Madre, Amparo, Guía y Norte, cualidades recogidas en el título que da a la Congregación “Hijas del Patrocinio de María”
– La enseñanza gratuita especialmente para las niñas y jóvenes con menos recursos económicos.
– El ambiente de familia, cercanía y sencillez como objetivo principal en sus colegios
– Una enseñanza de calidad, con una formación integral y de preparación para la vida. Para ello se cuida especialmente la selección de las maestras
– Una enseñanza religiosa profunda que garantizara el ser cristianas comprometidas con la sociedad dentro de los valores del evangelio de fraternidad, paz y justicia.
Esta intuición carismática y proyecto del Obispo pudo hacerse realidad gracias a la presencia y cualidades humanas y espirituales de la M. Amalia Cea García, primera Superiora General, la cual con gran tacto y prudencia supo llevar a buen puerto este proyecto de unión de las diferentes casas.
El día 19 de marzo de 1919 todas las hermanas de las diferentes casas aceptan las Constituciones que habían sido aprobadas por el Obispo de Córdoba y en una Eucaristía solemne, renuevan los votos y se comprometen a vivir las Constituciones bajo la autoridad de la M. Amalia Cea, constituyéndose así una nueva Congregación religiosa dentro de la Iglesia.
Un hito importante fue la salida de las hermanas desde la provincia de Córdoba a otras ciudades españolas como Málaga, Granada y Madrid y su expansión por Bélgica, Venezuela y Colombia.
El día 22 de abril de 1958 la Congregación recibe de Roma, siendo Papa Pío XII, el Decreto de Alabanza (Decretum Laudis) por lo que pasa a ser considerada de Derecho Pontificio y a ser reconocida como un camino de evangelio para la Iglesia universal.
ROSTROS ESENCIALES DE NUESTRA HISTORIA
HAZ CLIC PARA DESCUBRIR SU IMPORTANCIA
MADRES GENERALES QUE HAN DINAMIZADO NUESTRA CONGREGACIÓN

M. AMALIA CEA CARGÍA
1919-1942

M. MARÍA MORENO FLORES
1942- 1946

M. FRANCISCA LÓPEZ TORIBIO
1947-1959

M. MARÍA RADA ARINA
1959-1971

M. MARINA CAÑADAS GARCÍA
1971-1983

M. Mª DOLORES TORRES DELGADO
1983-1995

M. FRANCISCA RUIZ SÁNCHEZ
1995-2007

M. ANTONIA GARCÍA NAVARRO
2007- hasta nuestros días
Jardineras de Dios
GOBIERNO GENERAL
Manteniendo vigente nuestra misión y carisma.
El gobierno de una Congregación debe estar dirigido a atender al grupo congregacional a fin de que pueda mantener y enriquecer, permanentemente, su identidad vital, para realizar la misión que el Espíritu le ha regalado en la Iglesia. Esta identidad, recibida en la gracia otorgada a nuestros fundadores, ha de mantener vivos sus dinamismos fundamentales y vigorizarse para ser eficazmente evangélica; ha de expresarse históricamente en las diversas circunstancias, de modo que pueda contribuir a la implantación del Reino de Dios en el mundo (V.C. 37, la fidelidad creativa).
Dicen las Constituciones:
“Nuestra Congregación necesita organizarse en diversas funciones y responsabilidades para encauzar e intensificar el servicio que debe prestar a todo el Pueblo de Dios (cfr 109).
“La Congregación se rige por la Superiora General asistida por su Consejo, que es la suprema autoridad habitual del Instituto, teniendo el Capítulo General la responsabilidad y autoridad periódica suprema.
Para zonas distantes del núcleo de la congregación se nombrará por el Gobierno General una Delegada con su Consejo, dotándola de las convenientes facultades” (110)
Según nuestro Derecho Propio, dos son los órganos generales de Gobierno de la Congregación: el Gobierno General para toda la Congregación y la Delegación para una zona de la misma.
Cumpliendo con uno de sus mandatos, el XIX Capítulo General celebrado en Cájar (Granada), en el mes de julio, eligió a la Superiora General y su Consejo, así como Administradora y Secretaria General.
Actualmente y con permiso de Roma, la Congregación ha reelegido por un tercer mandato a Sor Antonia García Navarro, Hija del Patrocinio de María.
Nacida en Córdoba en el año 1957, Sor Antonia ha desempeñado diferentes cargos desde su profesión solemne: Directora, Profesora, Maestra de Postulante, Novicias y junioras y Delegada para América Latina entre otros servicios que siempre ha procurado hacer lo mejor posible.
El Equipo de Gobierno que le acompaña está compuesto por 4 hermanas más:
Superiora General
1ª Consejera y Vicaria
2ª Consejera y Secretaria General
3ª Consejera y Delegada de Venezuela
4ª Consejera
Antonia García Navarro
Petra Gómez Alcalde
Isabel Mª Flores Guisado
Mª Isabel Quirós Jiménez
Mª Carmen Toboso Plaza
La Administradora General de la Congregación es Josefa Paz Pedraza, que no es miembro del Gobierno.
Damos gracias a Dios por la generosidad de cada hermana en su respuesta. A Él le pedimos especialmente por ellas, para que acierten en buscar nuevos caminos para el momento actual que vive la Congregación, para que se sientan especialmente asistidas por su gracia y como decía el P.Luis Pérez Ponce: “Anden en verdad delante de Dios”