
En nuestro IV Centenario de origen no se ha improvisado nada. No lo hemos tomado como una fecha que se presenta y que nos coge de sorpresa, sino que se preparó con mucho cariño y pensando la mejor forma de hacerlo cercano y vivido a las personas que participaron de esta celebración a nuestro lado.
El primer paso que dimos en su preparación fue el plantearnos qué pretendemos con esta celebración. Y es por ello, que creamos tres tres ejes que fueron los que le dieron la cohesión a los distintos actos.

El primer eje:
Una acción de gracias al Señor por el don de la Congregación

El segundo eje:
La posibilidad de dar a conocer a Cosme Muñoz y su obra en Córdoba

El tercer eje:
Un renovado compromiso con la educación y una ocasión de encuentro
RELEVANTE

¿CÓMO LO CELEBRAMOS?
- SOLEMNE EUCARISTÍA, presidida por D. Juan José Asenjo, que marcó el comienzo de la celebración del IV centenario. En ella, se cantó la Misa compuesta por D. Luis Bedmar para tal fin. Fue un acto importantísimo para nosotros pues supuso el primer encuentro a nivel nacional de todas las comunidades educativas de las Hijas del Patrocinio de María. Acudieron de Madrid, Málaga, Granada y toda la provincia de Córdoba. Y por supuesto, todos los feligreses de la parroquia de San Francisco, los amigos, colaboradores, centros educativos públicos y privados, familiares, etc. Juntos éramos más de 3000 personas.
- El día 1 de diciembre, casi en la víspera de la celebración de la muerte del Padre Cosme, día 3 de diciembre, tuvimos el ACTO ACADÉMICO, con las intervenciones de, entre otros, D. Manuel Nieto Cumplido, vicepostulador en la causa de Beatificación del P. Cosme, Dña. Mª Dolores Alonso, delegada de Educación, D. José Luis Bergillos, Alcalde de Lucena, D. Luis Rodríguez García, teniente de Alcalde de Cultura del Ayto. de Córdoba, representantes de Antiguos Alumnos, etc. En dicho acto se entregaron los premios del Certamen Literario P. Cosme.
- En Enero y Febrero, las comunidades de Venezuela y Colombia tuvieron los actos de celebración del centenario, que culminaron con la INAUGURACIÓN DEL CENTRO SOCIO-CULTURAL “PADRE COSME” para la promoción de la mujer en la Ceiba, un barrio de la ciudad de Guacara en el estado de Carabobo, en Venezuela, donde está el Comedor para niños de la calle, sostenido por los alumnos de las comunidades educativas de España, que, mensualmente, colaboran con becas para ayudar a estos niños pobres. Esta inauguración representó, para las Hijas delPatrocinio de María, uno de los actos más importantes, por ser reflejo de lo que el P. Cosme buscó, luchó y persiguió con fiel entrega: la Educación y promoción de la mujer necesitada.
- En Marzo de 2007, el día 9 se inauguraró la EXPOSICIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LA HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN, en el Colegio Ntra. Sra. de la Piedad, en la cual se expuso todo tipo de materiales relacionados con la enseñanza, y en la que se realizarán clases magistrales impartidas por profesores veteranos. Fue un proyecto abierto para todos los centros educativos que quisieron visitarlo, así como las personas que quisieron conocer o recordar aspectos de la educación en tiempos pasados. Hubo también una exposición fotográfica de la historia de la congregación que actualmente existe en los corredores del Colegio Ntra. Sra. de la Piedad.
- Los días 10 y 11 de marzo se celebró el I CONGRESO “EL PADRE COSME Y LA EDUCACIÓN DE LA MUJER”, en el salón de actos del Obispado. Fue uno de los principales actos del Centenario. Contamos con las ponencias de personalidades de renombre como Dña. Rosa Aguilar, alcaldesa de la ciudad, Don Juan Aranda Doncel, que ha investigado sobre la vida del P. Cosme; Dña. Silvia Correale, postuladora de la causa de Beatificación del Padre Cosme; D. Antonio Dorado, obispo de Málaga; D. Sebastián Cano, viceconsejero de Educación de la Junta de Andalucía; Dña. Gema Martín Seoane, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares; y las hermanas Antonia García y Maribel Quirós, religiosas Hijas del Patrocinio de María. También contaremos con la presidencia en la Eucaristía del congreso de D. Vicente Jiménez, obispo de Osma-Soria. El congreso discurrió fundamentalmente sobre dos ejes principales: la persona del Padre Cosme y la revolución educativa que supuso a principios del s. XVII y la educación actual, poniendo especial énfasis en la dimensión de la igualdad de género, la coeducación, los conflictos actuales del aula, etc. Sabemos que será fue muy interesante y muy útil para todos los que participamos.
- Tuvo reconocimiento oficial por parte del CEP “Luisa Revuelta”, de Córdoba.
- El centenario se completó con todo tipo de actividades formativas (Excursiones por tierras del Padre Cosme – Soria, Málaga… – , Encuentros de Antiguos Alumnos…), lúdicas (Cuentacuentos sobre la Vida del P. Cosme en todas las comunidades educativas de la Congregación), deportivas (Encuentro en Lucena de todos los colegios de España), culturales (Obra de Teatro “Cosme”, preparada por el colegio de Vélez-Málaga, en el salón de actos del colegio La Salle, de Córdoba)… y para todos los niveles, desde los niños hasta los adultos, y, por supuesto, estuvo abierto a toda la sociedad cordobesa. Córdoba, una tierra que ha dado muy importantes nombres para la historia de la humanidad y que puede descubrir, en el Padre Cosme Muñoz Pérez, a uno de sus más sencillos pero importantes hombres.
- La ciudad de Córdoba ha reconocido esta obra otorgándole el nombre de una calle, la de la Paja, al P. Cosme Muñoz. En Marzo del 2007, coincidiendo con el congreso, se hizo la inauguración.
- El centenario tuvo también su importante celebración en la tierra de nacimiento del Padre Cosme, Villar del Río, en Soria, donde en agosto se celebraron una serie de actos conmemorativos (incluyendo, también, el nombre de una calle del pueblo).
- La clausura fue el día 7 de septiembre de 2007 con un encuentro de profesores, en Córdoba, de España y América, y el día 8 de septiembre, día de la Virgen de la Piedad, con una Eucaristía en la capilla del colegio Ntra. Sra. de la Piedad, de Córdoba, presidida por D. Juan José, obispo de la ciudad.





Con motivo a la celebración del IV Centenario se ha encargado una nueva pintura de nuestro fundador.
Quedando como resultado está hermosa obra, llena de color y vida.
En la que el P. Cosme refleja una mirada llena de amor para su Madre y la quietud y la calma de saber que su obra esta en manos de Dios.
¡PRECIOSO!
En este pequeño vídeo os compartimos brevemente como fue ese viaje al Pueblo del P.Cosme en el año de su IV Centenario.
Acompañadas de gente maravillosa, identificadas y amantes de nuestro Carisma y de nuestra historia.
GA continuación compartimos con todos vosotros un pequeño fragmento de la entrega de la Medalla de Oro de Córdoba, otorgada al Colegio Ntra. Sra. de la Piedad y recibida por Sor Antonia García Navarro, Madre General de la Congregación, en octubre de 2008.




Con motivo de la Semana Cultural, celebrada nuestros colegios, coincidiendo con la celebración del IV Centenario, entre otras actividades, se ha celebrado un Cuentacuentos.
En la mencionada actividad, un actor, a la manera de un juglar y vestido como tal, nos ha relatado la vida y obra de Padre Cosme Muñoz, el Fundador.
El escenario muy bien adaptado con un pequeño teatro de marionetas, y dos estandartes, representado por un lado al padre Cosme con una niña y al otro lado con dibujos en viñetas de los distintos momentos claves en la vida del Padre Cosme.
Todo un regalo…