El Comité Nobel Noruego ha anunciado este viernes el Premio Nobel de la Paz, uno de los más destacados entre estos galardones, que este 2020 ha recaído en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Roma. No se lo esperaban, aseguran en la base logística que el organismo tienen en las Palmas de gran Canaria, pero la noticia ha sido recibida con alegría. “El PMA se siente profundamente honrado de recibir el #NobelPeacePrize2020. Esto es un reconocimiento al trabajo del personal que arriesga su vida todos los días para llevar alimentos y asistencia a más de 100 millones de niños, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo”

El Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz

“Por su labor para combatir el hambre, por su contribución para mejorar las condiciones para la paz en zonas afectadas por conflictos y por impulsar los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Así explicaba el Comité Noruego del Nobel su decisión de otorgar el premio al Programa Mundial de Alimentos, poniendo de relieve la importancia, y la fragilidad de la seguridad alimentaria en el mundo. Un mal que se va agravando por la crisis climática y, ahora, por la pandemia del coronavirus. Este año, las Naciones Unidas alertaron en el mundo hay 690 millones de personas que pasan hambre y 2.000 millones que no pueden permitirse una alimentación saludable.