
La palabra más usada en este tiempo y lo más cariñoso que podemos decir a otro es: CUÍDATE
En la pandemia, nos hemos tenido que cuidar, hemos tenido que tomar precauciones que antes no teníamos. Se ha generado en la conciencia colectiva un mayor compromiso con el tema de cuidar y ser cuidado. Hemos valorado a tantas y tantas personas que en su día a día cuidaban de nosotros sin apenas notarlo por nuestra parte. Llegó el tiempo de aplaudir a los sanitarios, a los maestros, al personal de limpieza, a los camioneros, reponedores, agricultores…esos que siempre habían trabajado de forma esmerada porque llegasen a nuestros hogares tantas cosas, a nuestra vida tantos saberes, a nuestros cuerpos tanta estabilidad y fuerzas para seguir.
Pero, ¿qué es cuidar? Cuidar es evitar que al otro le suceda algo malo, pero incluye cuidarse a sí mismo. Cuando parece que algunos comenzamos a relajarnos en demasía, se nos recuerda la palabra “CUIDADO”. Esto no ha terminado. “CUIDADO”, sigue habiendo peligro. Es tiempo de tomar precauciones, sin obsesiones que nos hagan desconfiar de todo lo que hay a nuestro alrededor, porque eso nos puede hacer vivir de modo intranquilo y desconfiado. Busquemos la balanza, midamos sin desatinos. Cuídate, cuida, cuidado.
Para terminar te dejo unas preguntas, preguntas vitales que te pueden dar norte de cómo vives y cómo te viven los otros:
¿Cómo está presente en mí esto de cuidar? ¿A quién cuido? ¿Cómo cuido? ¿De quién me ocupo? ¿Cómo me cuido a mí mismo? ¿Cómo incorporo esa sabiduría de no pasar de cuidar mucho a cuidar poco?
Comentarios recientes